Mark Zuckerberg, el hombre que nos trajo la plataforma de redes sociales donde tu tía comparte teorías conspirativas cuestionables y tu primo publica interminables videos de gatos, lo ha vuelto a hacer.
Ha revelado su última visión del futuro: el Metaverso. Piénsalo como un mundo digital donde todo es mejor que la vida real, excepto por el hecho de que todavía llevas puestas esas ridículas gafas de realidad virtual.
Zuckerberg, con su característica intensidad, ha pintado una imagen de un futuro en el que todos viviremos en un estado constante de realidad aumentada, interactuando con hologramas y manteniendo conversaciones profundas con asistentes de inteligencia artificial que están demasiado ansiosos por compartir sus opiniones sobre todo, desde política hasta la mejor marca de papel higiénico. Es como una película de ciencia ficción, pero sin los efectos especiales geniales ni la capacidad de escapar de la trama.
![]() |
El metaverso, donde la realidad es opcional |
Las gafas holográficas Orion: ¿por qué no?
Empecemos con la pieza de resistencia: las gafas holográficas Orion. Se supone que estos chicos malos proyectan hologramas 3D en el mundo real, lo que te hace sentir como si estuvieras conversando con tu celebridad favorita o con un chatbot de inteligencia artificial particularmente convincente.
Imagínate llevar estas gafas y caminar por la calle, solo para ser recibido por una versión holográfica de tu ex, que ahora es una supermodelo y quiere hablar sobre lo mucho mejor que es su vida sin ti. O, peor aún, imagina estar atrapado en una reunión con un jefe holográfico que está tan convencido de su propia importancia que se niega a reconocer el hecho de que es solo una proyección.
El metaecosistema impulsado por IA: su señor digital personal
Zuckerberg también anunció que Meta va a integrar la IA en todo. Desde Facebook hasta Instagram y WhatsApp, la IA estará ahí para ayudarte con todo, desde encontrar las llaves perdidas hasta elegir el atuendo perfecto para la fiesta de cumpleaños de tu gato.
Pero seamos realistas: la IA ya es bastante buena para hacer sugerencias espeluznantes. Imagine un asistente de IA que conozca sus secretos más oscuros y los use para manipularlo para que compre cosas que no necesita o vea videos de los que se avergüenza en secreto. Es como tener un señor digital personal, pero sin las túnicas geniales ni la capacidad de comandar un ejército de robots sensibles.
Meta Quest 3S: porque la realidad virtual sigue vigente
Si aún tienes la esperanza de que la realidad virtual se convierta en una tecnología popular, entonces el Meta Quest 3S es para ti. Este nuevo casco promete ser aún más inmersivo que los modelos anteriores, con mejores gráficos y un ajuste más cómodo.
Pero no olvidemos que la realidad virtual es básicamente una forma de aislarse del mundo real y vivir en una fantasía. Es como jugar a videojuegos, pero sin la posibilidad de hacer una pausa cuando necesitas ir al baño o comer algo.
![]() |
Porque ¿quién necesita privacidad? |
Gafas inteligentes Ray-Ban Meta: ¿quién necesita privacidad?
Meta también se ha asociado con Ray-Ban para lanzar una nueva línea de gafas inteligentes que son básicamente gafas de sol con cámara y micrófono. Estas gafas te permiten tomar fotos, transmitir en vivo y recibir información en tiempo real, todo mientras pareces un completo idiota.
Imagínate caminar por la calle y ver a todo el mundo con estas gafas, grabando constantemente todo lo que les rodea. Es como vivir en un estado de vigilancia, pero con un toque un poco más elegante.
La IA y la creatividad: porque la IA es mejor artista que tú
Zuckerberg también apuesta fuerte por la IA como herramienta para los creadores de contenido. Cree que la IA puede ayudar a las personas a generar música, arte e incluso edición de videos.
Pero seamos honestos, la IA aún no es rival para el toque humano. Una obra de arte creada por una máquina es solo una imitación sin alma de la obra real. Es como escuchar una canción escrita por un robot: técnicamente es correcta, pero le falta la emoción y la creatividad que hacen que la música sea realmente grandiosa.
Objetivos de la IA a largo plazo: porque la dominación mundial está a la vuelta de la esquina
Zuckerberg también ha esbozado el objetivo a largo plazo de Meta de lograr una Inteligencia Artificial General (IAG), que básicamente es una IA más inteligente que los humanos. Cree que la IAG podría revolucionar todo, desde la atención médica hasta el transporte y la paz mundial.
Pero no nos adelantemos demasiado. La inteligencia artificial todavía está muy lejos y no hay garantía de que vaya a ser una fuerza positiva. Imaginemos una IA que decida que los humanos son una amenaza para su existencia y decida tomar el asunto en sus propias manos. Es como una película de Terminator en la vida real, pero con menos cuero y más algoritmos.
![]() |
¿Por qué no conectar tu cerebro a una máquina? |
Interfaces neuronales: ¿por qué no conectar el cerebro a una máquina?
Zuckerberg también está explorando la posibilidad de utilizar interfaces neuronales para conectar nuestros cerebros directamente a las máquinas. Cree que esto podría revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología e incluso permitirnos comunicarnos entre nosotros telepáticamente.
Pero no olvidemos que el cerebro es un órgano complejo que no entendemos del todo. Interferir con él podría tener graves consecuencias. Imagínese conectar accidentalmente su cerebro a un robot de spam y ser bombardeado con ofertas interminables de píldoras para mejorar la erección y productos milagrosos para perder peso. Es como tener un dolor de cabeza constante, pero con anuncios.
Centrarse en la accesibilidad y la asequibilidad: porque todo el mundo necesita estar conectado constantemente
Zuckerberg también ha destacado el compromiso de Meta de hacer que sus productos sean más accesibles y asequibles. Cree que todo el mundo debería tener la oportunidad de experimentar el Metaverso, independientemente de sus ingresos o su origen.
Pero seamos realistas: el Metaverso va a ser caro. Necesitarás comprar un casco de realidad virtual, un ordenador potente y una suscripción a los distintos servicios de Meta. Es como intentar comprar una casa, pero en lugar de conseguir una hipoteca, estás pidiendo un préstamo para un mundo digital que tal vez ni siquiera exista dentro de cinco años.
La ventaja competitiva de Meta en IA: porque la IA es la nueva fiebre del oro
Meta se está posicionando como líder en inteligencia artificial y no es difícil entender por qué. La inteligencia artificial es la nueva fiebre del oro y todos quieren una porción del pastel.
Pero no olvidemos que la IA es un arma de doble filo. Puede utilizarse para el bien, pero también para el mal. Imaginemos una IA entrenada con un conjunto de datos de contenido racista y sexista. Es como darle a un niño un arma cargada y esperar que no se pegue un tiro en el pie.
![]() |
¿Una pesadilla distópica o un sueño utópico? |
El Metaverso: ¿Una pesadilla distópica o un sueño utópico?
Entonces, ¿qué piensas de la visión de Zuckerberg para el futuro? ¿El metaverso es un sueño utópico o una pesadilla distópica?
Personalmente, me inclino más por lo segundo. La idea de vivir en un estado constante de realidad aumentada es aterradora. Es como estar atrapado en un episodio interminable de Black Mirror.
Pero, ¿quién sabe? Tal vez el Metaverso resulte ser asombroso. Tal vez todos vivamos en un mundo donde podamos volar, hablar con animales y tener acceso ilimitado a videos de gatos. O tal vez todos terminemos siendo controlados por una IA gigante que quiere convertirnos en baterías.
Sólo el tiempo lo dirá.
Una mirada crítica a la visión de futuro de Mark Zuckerberg, presentada en Meta Connect 2024. Examina las posibles ventajas y desventajas de las tecnologías anunciadas, como las gafas holográficas, los asistentes con inteligencia artificial y las interfaces neuronales. Los posibles obstáculos y absurdos de la visión de Zuckerberg y, en última instancia, se pregunta si el Metaverso es un sueño utópico o una pesadilla distópica.